
EL FUTURO DE LOS CENTROS COMERCIALES
Por: Maritza Frías
Asesor Inmobiliario
La forma de comprar y vender ha ido evolucionando mucho a través de los años y especialmente en las últimas décadas.
En los últimos años hemos escuchado mucho acerca de si los centros comerciales tienden a desaparecer, y más bien la respuesta es que los centros comerciales tienden a transformarse y a adecuarse a nuevas formas de comercio (especialmente el e-commerce) y a diferentes tipos de consumo, modo de vivir, etc.
A principios de los años 90´s. los centros comerciales alcanzaron su mayor auge, a las familias les gustaba ir a pasear y comprar todo lo necesario en un solo lugar, además que el consumismo estaba en su máximo esplendor, económicamente hablando impulsaban la construcción, y al empleo. Con este auge, para 2010 se construían cada vez más, más grandes y modernos centros comerciales lo que empezó a hacer que las tiendas emigraran a los nuevos haciendo quebrar a los más viejos, pero al mismo tiempo se empezaron a implementar las ventas por internet y aparecieron grandes tiendas virtuales como Amazon, e-bay y con los años todo tipo de tiendas grandes y pequeñas, empezaron a ofrecer sus productos en línea lo que derivó a que mucha gente prefiriera no gastar su tiempo en acudir a un centro comercial y garantizaban encontrar el producto deseado al momento en lugar de ir a la tienda sin saber si encontraría lo que buscaban.
Hoy en día lo que está diferenciando a los nuevos centros comerciales tiene que ver con el cambio de los hábitos de consumo que la gente está buscando, además de la experiencia de compra, que debe tener un amplia y diversa mezcla de giros, un lugar de convivencia, esparcimiento, con áreas verdes, entretenimiento, seguro, divertido, de fácil acceso, que asombre estéticamente y que satisfaga diferentes necesidades y presupuestos. Que puedas ir a un mismo lugar donde haya cultura, actividades físicas, gastronomía, espectáculos, entre otros.
Los centros comerciales que en el futuro tendrán éxito son aquellos que logren generar una experiencia de compra satisfactoria en un entorno reforzado por valores como la seguridad, la comodidad y la conectividad urbana.
Definitivamente la gran amenaza a los centros comerciales es el comercio electrónico, las visitas a las tiendas puede verse reducida por las ventas desde casa a través de internet y entregas a la puerta de tu casa.
Con tiendas virtuales ofreciendo servicios de distribución de consumibles frescos a domicilio, parece que en un futuro no muy lejano no será necesario salir de casa para realizar la compra. Pero quizás el atractivo de las tiendas, y por tanto de los centros comerciales, es ofrecer experiencias diferentes.
Las tiendas y las grandes marcas están cada vez más centradas en reinventarse y ver cómo aumentar la experiencia de compra del cliente. Los centros comerciales, que no dejan de ser una concentración de tiendas y negocios, deben adaptarse también para ofrecer una “experiencia de visita”.
Una tendencia que muchas tiendas están implementando es el webrooming (mirar el producto por internet y después desplazarse a la tienda a realizar la compra), y el showrooming (mirar el producto en la tienda y encargarlo por internet). Esta es una buena estrategia que conjuga el mercado virtual con el presencial.
En resumen, los centros comerciales tienen un futuro incierto y un gran reto, ya que los altos costos de alquileres junto al surgimiento del e-commerce hacen que tenga que haber un factor diferencial añadido para atraer a los clientes. Por tanto, el futuro de los centros comerciales pasa por convertirse en un “parque de atracción” donde existan sinergias de experiencia de compra, donde converjan el ocio y el negocio. Los desarrolladores de centros comerciales deberán convertirse en “placemakers” .
La tendencia al e-commerce estaba latente antes de la pandemia y esta solo vino a acelerarla. Los centros comerciales viejos tienden a desaparecer o a transformarse, la tendencia es adecuarlos a tener además de tiendas de menudeo a ofrecer servicios tales como salones de belleza, consultorios médicos, bancos, en muchos casos puntos de entrega y logística de tiendas virtuales tipo Amazon, además de áreas de entretenimiento, ocio, de comida, áreas corporativas, hoteles y hasta viviendas.
Otro factor que se puede convertir en fortaleza es que aproximadamente el 60% de los centros comerciales se encuentran en las grandes ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey y Puebla. De aquí la oportunidad de negocio en las áreas de provincia y no en las grandes ciudades que ya están cubiertas. Una razón es que las compras en línea siguen sin ser una opción viable en muchas ciudades del país, pues la paquetería puede tardar hasta dos semanas en llegar, mientras que un centro comercial con sus respectivas tiendas siempre estará presente.
Para conocer más de estos temas puedes visitar nuestra página web www.grupoquan.com y consultar las entradas anteriores del Blog, así como ver nuestras cápsulas en video. Si estás interesado en realizar alguna operación inmobiliaria puedes contactarnos en: http://grupoquan.com/contacto.php o bien escríbenos vía Whatsapp usando esta liga: https://wa.me/525580968742